Categorías
Enoturismo Lanzarote Música Viajes

Actividades en bodegas: vino y algo más. Dos ejemplos en Lanzarote

A la hora de plantear actividades de enoturismo, o turismo del vino (puede parecer raro, pero la palabra «enoturismo» todavía no está en el diccionario de la Real Academia, http://www.viajerosdelvino.com/blog/enoturismo-en-el-diccionario/, aunque de eso hablaremos otro día), debemos preguntarnos qué buscan nuestros clientes/visitantes y qué podemos ofrecerles para satisfacer sus demandas.

Respecto al turismo del vino, un argumento comúnmente aceptado hoy en día es que el turista tiene más interés en vivir experiencias que en ver cosas. El concepto «estático» visita a la bodega-degustación-venta de vino (si cuela) debe revisarse. Es fundamental aportar valor añadido a las visitas, ser originales, desarrollar actividades complementarias según la tipología de los grupos que nos visiten, etcétera.

En futuras entradas profundizaremos en estos temas. Pero hoy nos vamos a quedar con dos ejemplos de cómo utilizar las bodegas (en este caso, las de Lanzarote) para algo más:

Por un lado, se acaba de presentar la acción promocional “Trendy & Wine Lanzarote 2013. La Malvasía se viste de moda”, con la que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote apuesta por vincular la moda con el vino de la isla. En este caso, se pretende recaudar fondos para el proyecto de recuperación paisajística “Salvar La Geria”.

Lo novedoso será la celebración de siete desfiles de moda a  lo largo del año en las bodegas Los Bermejos, El Grifo y Stratvs, así como en Jameos del Agua, Hotel Las Salinas, Arrecife Gran Hotel y Puerto Calero. Además, habrá una exposición de diseños gráficos en la Bodega Rubicón en mayo y todos los eventos incluirán degustación de vinos lanzaroteños. Moda y bodegas, a ver cómo maridan.

El otro ejemplo ya lleva algún tiempo en marcha. En este caso, la vinculación es entre la música y el vino, la gastronomía y la bodega. El proyecto se llama Sonidos Líquidos y en este vídeo se resume su filosofía:

Moda y bodegas; música y bodegas. Ideas, ideas, que es lo que hace falta.

Por Álvaro de la Torre R.

Me llamo Álvaro de la Torre Rodríguez y soy licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (formé parte de la última redacción de Diario 16), máster en Community Management: Empresa 2.0 y Redes Sociales por la IEBSchool de Barcelona y Experto en Gestión y Promoción de Eventos de Enoturismo y Cultura del Vino por la Cámara de Comercio de Lanzarote.

Para sugerencias, ideas, colaboraciones, trabajos y demás, puedes contactar conmigo por el blog o en estos otros espacios:

Twitter (https://twitter.com/AdelatorreR)

Linked.in (http://es.linkedin.com/in/adelatorrer/)

¡Gracias por venir y hasta pronto!

4 respuestas a «Actividades en bodegas: vino y algo más. Dos ejemplos en Lanzarote»

Hola Alvaro,

totalmente de acuerdo, la visita de «te enseño la bodega y luego te doy alguno de mis vinos a catar, para ver si te llevas alguno», no sirve para diferenciarse y no es suficiente, salvo para las bodegas grandes, donde el enoturismo es complementario a su gran actividad principal, la venta de vino, normalmente en cantidades ingentes.
Muchas bodegas pequeñas, sin recursos para hacer mucho más, alegarán que poco más pueden hacer, cuando lo tienen relativamente más sencillo: ofrecer una visión global de los productos de su entorno, cuidar al visitante para que se sienta en casa (La Vinyeta en Empordà, o Clos Pons, en Costers del Sefre son un buen ejemplo), y sobre todo, transmitir la misma emoción y pasión que le ponen a la elaboración de sus vinos, pasión que se siente desde el primer momento si el productor se la cree. Ofrecer experiencias gastronómicas o de alojamiento, en la misma bodega, o bien en sitios cercanos es otra buena idea. Hay tanto que se puede hacer…

¡Bienvenido!

Efectivamente, en este caso el tamaño (de la bodega) no importa. Tienen un campo enorme para explorar y diferenciarse, por ejemplo vinculándose con la tierra y la tradición, u ofreciendo visitas distintas en función de qué tipo de gente acuda a sus instalaciones.

Lo del alojamiento es crucial, pero aquí en Lanzarote dormir entre viñas no se puede hacer.

En fin, que hay que estrujarse el cerebro.

Muchas gracias por tu comentario y un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.