Categorías
Enoturismo Lanzarote

En La Geria, en el paraíso

Ayer aproveché la celebración del Día Europeo del Enoturismo para pasar un domingo entre viñas y bodegas. En concreto, las de La Geria, espacio protegido lanzaroteño en el que el ingenio del hombre ha dado lugar a una de las zonas de cultivo de la vid más sorprendentes del planeta.

En contra de lo que pudiéramos pensar, las sucesivas erupciones volcánicas que asolaron la isla crearon las condiciones idóneas para esta tarea agrícola. Las cenizas y arenas provenientes de los volcanes se demostraron vitales para retener la humedad en la tierra fértil, algo que enseguida se vio que ayudaba a la vid a crecer con fuerza en una isla donde las lluvias son escasísimas.

Para plantar, el viticultor decidió excavar un hoyo en forma de cráter para que las raíces pudieran llegar a la tierra fértil. Lo único que faltaba entonces era proteger a la planta de los vientos alisios, para lo que se pensó en levantar muros semicirculares de piedras volcánicas amontonadas y orientarlos al noroeste, de donde vienen esos vientos.

Y listo. Con el paso del tiempo, esta técnica ha creado uno de los paisajes más característicos de Lanzarote. Justo en las laderas del Parque Nacional de Timanfaya, La Geria extiende su manto más allá de donde alcanza la vista, ofreciendo, además, múltiples posibilidades para disfrutar del enoturismo: rutas a pie, visitas guiadas a bodegas, degustaciones, catas…

Poco a poco iremos enseñando algunas de esas opciones que hacen de Lanzarote mucho más que un destino de sol y playa.

Por cierto, las fotos son de Daniel Reina.

Categorías
Enoturismo Lanzarote Redes sociales Viajes

El Día Europeo del Enoturismo, en Internet

Mañana se celebra el Día Europeo del Enoturismo, una ocasión perfecta para visitar una bodega y disfrutar de un domingo entre amigos y vinos.

Al hilo de esta celebración, me he ido a comprobar qué repercusión está teniendo en Internet, un buen termómetro de su posible éxito. Aquí muestro algunos de los resultados que he encontrado:

Lo primero, lo más recomendable, es ir a la fuente original, la página de Facebook que han creado los promotores de la iniciativa (la Red Europea de Ciudades del Vino):

https://www.facebook.com/recevineuropeanday

Es un buen comienzo. Ahí encontramos información y varios enlaces de entidades y lugares que se adhieren. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Yecla, que como se ve en este cartel, organiza actividades durante un par de días:

Cartel Yecla

Muchos otros ayuntamientos se suman a la celebración, como el de Jerez:

Turismo Jerez

Desde la página de Facebook de los organizadores, llegué hasta este enlace, un mapa en Google con buena parte de las ciudades que se apuntan:

Mapa de las ciudades que lo celebran

También se apuntan bodegas de toda España, que organizan eventos especiales este domingo y los publicitan convenientemente en la Red. Éstas son algunas:

Bodegas Martín Códax

Bodegas Verum

Cuatro bodegas en Lanzarote

Para concluir, diré que la búsqueda «Día Europeo del Enoturismo 2012» en Google arroja alrededor de 2.110 resultados.

No es éste un trabajo exhaustivo de investigación, sino un muestreo informal sobre un evento concreto. La conclusión es clara: he querido informarme sobre él y lo he conseguido, he buscado sitios donde celebrarlo y los he encontrado, pero he echado en falta mayor presencia del Día Europeo del Enoturismo en las redes sociales, las que en estos tiempos tienen mayor capacidad de movilizar a grandes audiencias.

Eso sí, yo mañana estaré en una bodega de Lanzarote disfrutando de un día único.