Categorías
Redes sociales Viajes

¿Cómo planificar tus vacaciones de verano con Pinterest?

Muy curiosa la forma en que se puede utilizar Pinterest para planificar unas vacaciones. Nos lo explica, mejor que nadie, Esther García

Sinergia Insular

Va llegando el buen tiempo, brilla el sol, los campos se llenan de flores, los pajaritos cantan….. Al menos, eso es lo que puede estar pasando por tu cabeza mientras te encuentras encerrado en la oficina.

Definitivamente, es hora de poner fecha a las vacaciones de verano y empezar a navegar en la red para inspirarse y coger ideas de a dónde ir y qué hacer. ¿Qué tal si usas Pinterest para planificar tu viaje? Te aseguro que es una forma fácil, agradable y muy divertida, ¿quieres ver cómo hacerlo?

Desde que hace unos meses se puso en marcha la opción de añadir Pines en un mapa a través de los Tableros de Lugar. Esta funcionalidad, aunque inicialmente no fuera esta su finalidad, se ha convertido en una herramienta realmente útil para planificar viajes y escapadas. En poco tiempo los usuarios han creado millones de lugares en Pinterest usando la tecnología…

Ver la entrada original 390 palabras más

Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes

Planeta Geria

El ciclo de la uva y el vino de Lanzarote, contado en minuto y medio: del hoyo vacío a la degustación, pasando por la maduración y la vendimia. O de cómo La Geria, el paraíso del enoturismo en la isla, alberga ese milagro que es arrancarle a la lava del volcán un vino de primera categoría.

Y tú te lo estás perdiendo…

Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes Vinos

De Lanzarote a las Rías Baixas: paisajes opuestos, misma pasión

Hace unos días regresé de una escapada mínima a mi tierra, Galicia, a ver a la familia. Y a probar vinos, claro. No se puede visitar los dominios de la Denominación de Origen Rías Baixas en plena Festa do Albariño y no empaparse de sus vinos y de sus paisajes.

Así que cámara en mano me pateé viñas por Cambados, Meaño, Xil, Meis… Recorrí buena parte del Val do Salnés. Viñas verdes, frondosas, camino de la vendimia y con buen aspecto, rodeadas de bosques verdes, frondosos, majestuosos. Un escenario de enoturismo verdaderamente impactante.

Y, claro, enseguida me vinieron a la cabeza las diferencias enormes que hay entre mis (adorados) paisajes gallegos y nuestros (adorados) paisajes lanzaroteños. En dos horas y poco de vuelo pasé del negro-lava-verde-malvasía conejero al verde-bosque-azul-albariño pontevedrés, del clima árido de aquí al frescor húmedo de allá, del feroz (y feraz) manto volcánico que desde Timanfaya envuelve La Geria a los interminables valles, bosques y montes que perfilan las comarcas de las Rías Baixas.

Diferentes cultivos, uvas, densidades…

Las diferencias no se limitan a los paisajes. Es una obviedad decirlo, pero el clima condiciona las características de la producción en ambas zonas. En Lanzarote, ya hemos contado muchas veces cómo es casi un milagro que de la lava salgan unos vinos tan ricos. Pero ocurre, y el hombre se adapta a lo que la naturaleza le ofrece, cultivando la vid en hoyos y zanjas, protegiendo a la planta del alisio y realizando la vendimia prácticamente a mano.

a-pie-de-carretera-La-Geria
Cuando llega le vendimia, La Geria, en Lanzarote, se viste de verde y negro

Y en las Rías Baixas todo es diferente: las características climatológicas y geográficas casi te piden a gritos que plantes la vid, en una explosión de verdor y fertilidad que sobrecoge. Las parras recorren metros y metros de alambre en plantas con una densidad impensable por estos lares. Incluso en el jardín de mis padres encontré uva, plantada años atrás y que sobrevive sin apenas cuidados, invierno tras invierno, verano tras verano.

2.000 hectáreas cultivadas frente a 4.000, 1.700 viticultores registrados frente a 6.700, diecisiete bodegas frente a 177, un millón de litros embotellados frente a doce millones… Estos datos, correspondientes a 2012 y que se pueden consultar en las webs de los Consejos Reguladores de Lanzarote y de las Rías Baixas, dan idea de que lo que nos entra por los ojos, tan extrañamente distinto, es lo que se materializa en cada una de las dos zonas.

Diferentes culturas, técnicas de cultivo, uvas… Diferentes paisajes, climas y personajes. Diferentes retos y desafíos. Pero en definitiva una misma pasión y dedicación: sacar de las entrañas de la tierra el mejor vino posible, ese que hace que, allí o aquí, seamos felices compartiendo una botella en torno a una mesa. Allí o aquí.

Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes Vinos

De vuelta en El Risco de Famara

Igual que los asesinos se dice que siempre vuelven al lugar del crimen, yo suelo volver adonde hay buena comida y vinos exquisitos.

Y uno de esos sitios es sin duda el Restaurante El Risco, de Famara. Ayer repetimos en forma de carpaccio de atún, albóndigas de cabrito, pulpo y sardinas. Y para beber, probamos Malvasía Seco 2012 de Bodega Malpaís de Maguez (La Grieta) y el ya «clásico» Bermejo Diego Seco 2012. Sí, el mismo que tomamos en el Sushi Bar Minato Lanzarote pero esta vez con delicias de aquí y a la manera de aquí. Otro éxito.

Me dejé como excusa para volver el carpaccio de cherne y la morena frita. Ya caerán, ya.

Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes

Ve a por los turistas, condúcelos a las bodegas

Hace unos días hablábamos aquí de la dificultad que supone en un destino «de sol y playa» abrir nuevos caminos en cuanto a promoción turística. Nos referíamos a cómo en Lanzarote se está intentando situar el turismo del vino como una alternativa poderosa a la oferta tradicional imperante en la isla.

Casualidades de la vida, el pasado jueves se presentó la iniciativa «De vinos por Lanzarote», una idea en cuya simplicidad está su mayor potencial: vas a los hoteles donde se alojan los turistas y les vendes bonos-degustación a un euro y medio. Estos bonos se canjean luego por vino en cinco de las bodegas conejeras más representativas.

Del hotel a la bodega para degustar el vino
Del hotel a la bodega para degustar el vino

¿A qué me refiero cuando digo lo de la simplicidad de la idea y su potencial? Por ejemplo:

– Uno de los problemas que padece el enoturismo en Lanzarote es que buena parte de los dos millones de turistas que nos visitan no sabe que aquí se produce un vino de calidad excepcional. Si los visitas en sus hoteles y se lo cuentas, ese desconocimiento disminuye.

– Muchos de los turistas «de hotel» se enclaustran durante su estancia. En eso los hoteles se lucen: oferta variada y activa para toda la familia, facilidades para el descanso y el ocio, «aparcamientos» para niños (minidiscos, zonas de juegos…), precios ajustados, etcétera. Si en ese hábitat tan peculiar les dices: «Mira, por poco más de lo que cuesta un café te damos un vino magnífico en un entorno que no se parece a nada que hayas visto jamás y que no te dejará indiferente», pues estás creando una expectativa y ofreciendo un aliciente para que una mañana se escapen y conozcan La Geria y lo que allí se hace.

– Si consigues que vayan, es muy probable que repitan si vuelven de vacaciones a la isla. Y, más importante todavía, crecerá también la probabilidad de que en su entorno, cuando cuenten sus vacaciones a sus amigos, hablen de ese vino tan rico que tomaron en esa bodega de gente tan amable enclavada en ese paisaje tan sobrecogedor. Y así, si esos amigos vienen a Lanzarote, puede que tengan en mente una escapada a La Geria o comprar vino local.

Eso sí, si van habrá que tratarlos bien, hacerles sentir cómodos y ofrecerles complementos que redondeen la experiencia: visitas guiadas interesantes, exposiciones, catas, zonas de descanso, «aparcamientos» para niños…

Ahora solo falta estar atentos a cómo funciona la iniciativa, que de momento ha conseguido unir a algunos de los actores más representativos y con mayor potencial para impulsar el enoturismo en la isla (y esto ya es un logro per se que creo deberíamos reconocer, sobre todo, al Consejo Regulador).

A todos les deseamos la mayor suerte del mundo.

Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes

Fermentación en barrica para un malvasía «bermejo» excepcional

Malvasía seco fermentado en barrica, de Bodega Los Bermejos
Un grandísimo vino en un restaurante estupendo

Ayer probamos en el Restaurante El Risco, de Caleta de Famara (Lanzarote), un vino excelente de una bodega también excelente: Malvasía seco fermentado en barrica 2012, de Bodega Los Bermejos.

No vamos a descubrir ahora la calidad de los «bermejos», pero sí hemos querido traer aquí este en concreto porque responde a la premisa de que los blancos que fermentan en barrica suelen ser de categoría superior (ojo con no confundir crianza en barrica, típica de los tintos, con fermentación en barrica, más extendida entre los blancos).

Según la ficha de cata de la bodega, la fermentación da lugar a un vino con un «atractivo color amarillo con ligeros matices acerados y verdoso, limpio y brillante. Su nariz es compleja, con notas florales de jazmín y madreselva, cítrico, suaves recuerdos de la madera, vainilla, ligeramente ahumado, notas minerales. En boca es envolvente, con volumen, graso, elegante, potente y sutil a la vez, con un final largo y persistente».

Y según nosotros, la fermentación da lugar a un vino exquisito, riquísimo y que vale la pena probar. Ayer lo disfrutamos acompañando a un carpaccio de atún, unas cabrillas y un bocinegro. Y la mezcla salió redonda.

Ficha del Malvasía seco fermentado en barrica de Bodega Los Bermejos
Ficha del Malvasía seco fermentado en barrica de Bodega Los Bermejos

El que quiera saber más sobre la técnica de fermentación en barrica, puede consultar este enlace del blog de Uvinum:

http://blog.uvinum.es/fermentacion-barrica-1531448

Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes

Brunch en la bodega, otra excusa para «enoturistear»

Domingo invernal en Lanzarote (22º C) y aprovechamos para degustar el brunch que ofrece Bodega Stratvs. Fue un acierto: calidad, cantidad y variedad más que suficiente, además de un servicio agradable y muy profesional, para quedar a gusto y con ganas de repetir. Solo un pequeño «pero»: al servir el huevo, estaría bien que dieran a elegir qué tipo de vino se prefiere. El rosado es muy rico, desde luego, pero algunos de nosotros habríamos elegido un tinto. Por lo demás, otro domingo perfecto que demuestra que, si las bodegas se lo trabajan, el turismo del vino seguirá subiendo como la espuma.
Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes Vinos

Domingo de tinto en Yaiza

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo prometido es deuda. Nos apetecía probar el tinto Ariana, de Bodegas El Grifo, y ayer cayó una botella. Nos gustó, aun sabiendo que el vino más conocido y de mayor prestigio de Lanzarote es el blanco.
Estuvimos en La Bodega de Santiago, en Yaiza, un lugar maravilloso y que cuenta con una buena carta de vinos de la isla. Y encima, el vino lo acompañamos con foie y garbanzas. Un lujo de domingo, vaya.
Tienes más historias sobre el vino y Lanzarote en nuestra Página de Facebook.
Categorías
Enoturismo Lanzarote Música Viajes

Actividades en bodegas: vino y algo más. Dos ejemplos en Lanzarote

A la hora de plantear actividades de enoturismo, o turismo del vino (puede parecer raro, pero la palabra «enoturismo» todavía no está en el diccionario de la Real Academia, http://www.viajerosdelvino.com/blog/enoturismo-en-el-diccionario/, aunque de eso hablaremos otro día), debemos preguntarnos qué buscan nuestros clientes/visitantes y qué podemos ofrecerles para satisfacer sus demandas.

Respecto al turismo del vino, un argumento comúnmente aceptado hoy en día es que el turista tiene más interés en vivir experiencias que en ver cosas. El concepto «estático» visita a la bodega-degustación-venta de vino (si cuela) debe revisarse. Es fundamental aportar valor añadido a las visitas, ser originales, desarrollar actividades complementarias según la tipología de los grupos que nos visiten, etcétera.

En futuras entradas profundizaremos en estos temas. Pero hoy nos vamos a quedar con dos ejemplos de cómo utilizar las bodegas (en este caso, las de Lanzarote) para algo más:

Por un lado, se acaba de presentar la acción promocional “Trendy & Wine Lanzarote 2013. La Malvasía se viste de moda”, con la que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote apuesta por vincular la moda con el vino de la isla. En este caso, se pretende recaudar fondos para el proyecto de recuperación paisajística “Salvar La Geria”.

Lo novedoso será la celebración de siete desfiles de moda a  lo largo del año en las bodegas Los Bermejos, El Grifo y Stratvs, así como en Jameos del Agua, Hotel Las Salinas, Arrecife Gran Hotel y Puerto Calero. Además, habrá una exposición de diseños gráficos en la Bodega Rubicón en mayo y todos los eventos incluirán degustación de vinos lanzaroteños. Moda y bodegas, a ver cómo maridan.

El otro ejemplo ya lleva algún tiempo en marcha. En este caso, la vinculación es entre la música y el vino, la gastronomía y la bodega. El proyecto se llama Sonidos Líquidos y en este vídeo se resume su filosofía:

Moda y bodegas; música y bodegas. Ideas, ideas, que es lo que hace falta.

Categorías
Enoturismo Lanzarote Redes sociales Viajes

El Día Europeo del Enoturismo, en Internet

Mañana se celebra el Día Europeo del Enoturismo, una ocasión perfecta para visitar una bodega y disfrutar de un domingo entre amigos y vinos.

Al hilo de esta celebración, me he ido a comprobar qué repercusión está teniendo en Internet, un buen termómetro de su posible éxito. Aquí muestro algunos de los resultados que he encontrado:

Lo primero, lo más recomendable, es ir a la fuente original, la página de Facebook que han creado los promotores de la iniciativa (la Red Europea de Ciudades del Vino):

https://www.facebook.com/recevineuropeanday

Es un buen comienzo. Ahí encontramos información y varios enlaces de entidades y lugares que se adhieren. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Yecla, que como se ve en este cartel, organiza actividades durante un par de días:

Cartel Yecla

Muchos otros ayuntamientos se suman a la celebración, como el de Jerez:

Turismo Jerez

Desde la página de Facebook de los organizadores, llegué hasta este enlace, un mapa en Google con buena parte de las ciudades que se apuntan:

Mapa de las ciudades que lo celebran

También se apuntan bodegas de toda España, que organizan eventos especiales este domingo y los publicitan convenientemente en la Red. Éstas son algunas:

Bodegas Martín Códax

Bodegas Verum

Cuatro bodegas en Lanzarote

Para concluir, diré que la búsqueda «Día Europeo del Enoturismo 2012» en Google arroja alrededor de 2.110 resultados.

No es éste un trabajo exhaustivo de investigación, sino un muestreo informal sobre un evento concreto. La conclusión es clara: he querido informarme sobre él y lo he conseguido, he buscado sitios donde celebrarlo y los he encontrado, pero he echado en falta mayor presencia del Día Europeo del Enoturismo en las redes sociales, las que en estos tiempos tienen mayor capacidad de movilizar a grandes audiencias.

Eso sí, yo mañana estaré en una bodega de Lanzarote disfrutando de un día único.