Categorías
Enoturismo Lanzarote Vinos

Visita a Bodegas El Grifo en vendimia. Brunch de Lilium

palmera-de-bodega-el-grifo.jpg
Uno de los símbolos de la bodega

De vuelta a Lanzarote de mi escapada a las Rías Baixas, y para sacudirme cuanto antes la morriña que me empapa cada vez que regreso, me fui a hacer una visita a Bodegas El Grifo. Finales de julio y principios de agosto es la época ideal para visitar bodegas en la isla, porque están en plena vendimia (es la primera del hemisferio norte) y eso permite aprender sobre el terreno muchos de los procesos propios de la actividad vitivinícola que en cualquier otra época del año tendrías que imaginarte.

Bodegas El Grifo, la más antigua de Canarias, organizó una jornada especial con motivo de la recogida de la uva, que incluyó pateo por las viñas, recorrido por la «trastienda» de la bodega, cata de mostos, visita al Museo del Vino y a la casa aneja y degustación de sus vinos con tapas del Restaurante Lilium, de Arrecife. Todo por treinta euros.

La visita la dirigieron Sara Hernández, directora comercial, y Tomás Mesa, el enólogo. Es cierto que se complementan muy bien, mezclando información detallada sobre la historia, los productos y las peculiaridades de la bodega con aspectos técnicos sobre la viña, la uva y los procesos de producción. Y lo más importante: ambos son muy agradables y transmiten respeto por su trabajo, algo que hoy en día es de agradecer.

El ‪enoturismo‬ consiste en esto: en patear, oler, tocar, probar, fotografiar, preguntar, escuchar, aprender, sentir… Y las visitas de este tipo son fundamentales para enganchar al viajero, de tal forma que perciba su estancia allí como un valor añadido a sus vacaciones, repita en otra ocasión y recomiende a sus amigos que prueben la experiencia. Y compre vino, por qué no.

La guinda de esta visita la pusieron Orlando y Sandra, del Restaurante ‪‎Lilium‬. Creaciones originales de vanguardia para demostrar las infinitas posibilidades de combinación que existen entre los buenos vinos de Lanzarote y los productos más tradicionales de la tierra y el mar. Sin palabras me dejó la panna cotta de tunos con nata infusionada con pétalos de rosas secas. ¡Casi ná!

Así pues, buena iniciativa de El Grifo que recoge lo fundamental de la visita a una bodega. Se pueden hacer más cosas, claro, pero estas están bien hechas.

Categorías
Enoturismo Lanzarote Vinos

Bodegas El Grifo sigue sumando reconocimientos

El Grifo Malvasía Seco Colección
El Grifo Malvasía Seco Colección

Bodegas El Grifo, una de las diez más antiguas de España (dicen que está funcionando desde 1775), acaba de obtener un nuevo reconocimiento a su calidad.

En este caso, se trata de una medalla de plata en el prestigioso concurso Berliner Wein Trophy 2013 para su Malvasía Seco Colección 2012, elaborado con la uva característica y propia de Lanzarote: la malvasía volcánica.

La bodega solo se presenta a concursos vinícolas bajo el amparo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino). Y dice que estos concursos «se distinguen por realizar las catas a ciegas, por tener un jurado internacional cuyos miembros están relacionados con el sertor (enólogos, sumilleres, periodistas…) y porque la organización hace un seguimiento para comprobar que los vinos presentados son los lotes existentes en el mercado».

En la web de la bodega se pueden ver todas sus creaciones.

Aún me acuerdo cuando probamos su tinto Ariana. ¡Vaya domingo!

Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes Vinos

Domingo de tinto en Yaiza

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo prometido es deuda. Nos apetecía probar el tinto Ariana, de Bodegas El Grifo, y ayer cayó una botella. Nos gustó, aun sabiendo que el vino más conocido y de mayor prestigio de Lanzarote es el blanco.
Estuvimos en La Bodega de Santiago, en Yaiza, un lugar maravilloso y que cuenta con una buena carta de vinos de la isla. Y encima, el vino lo acompañamos con foie y garbanzas. Un lujo de domingo, vaya.
Tienes más historias sobre el vino y Lanzarote en nuestra Página de Facebook.