Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes Vinos

De vuelta en El Risco de Famara

Igual que los asesinos se dice que siempre vuelven al lugar del crimen, yo suelo volver adonde hay buena comida y vinos exquisitos.

Y uno de esos sitios es sin duda el Restaurante El Risco, de Famara. Ayer repetimos en forma de carpaccio de atún, albóndigas de cabrito, pulpo y sardinas. Y para beber, probamos Malvasía Seco 2012 de Bodega Malpaís de Maguez (La Grieta) y el ya «clásico» Bermejo Diego Seco 2012. Sí, el mismo que tomamos en el Sushi Bar Minato Lanzarote pero esta vez con delicias de aquí y a la manera de aquí. Otro éxito.

Me dejé como excusa para volver el carpaccio de cherne y la morena frita. Ya caerán, ya.

Categorías
Enoturismo Lanzarote Vinos

Hoyo y zanja

Hoyo y zanja, tipos de cultivo del vino en Lanzarote
El hoyo y la zanja, los dos tipos de cultivo del vino en Lanzarote
Foto de Daniel Reina Reyes en los alrededores de Bodegas El Grifo

Hoyo y zanja, dos tipos de cultivo diferentes para un mismo producto excepcional.

¿Quieren saber más sobre estas técnicas, sobre la densidad y el marco de plantación según la zona de la isla de la que hablemos, sobre el tipo de poda o sobre muchas otras cosas? Pues dense un paseo por el sitio web de la DO Lanzarote, que es muy interesante:

http://www.dolanzarote.com/index.php/lanzarote-y-el-vino/tipos-de-cultivo

Categorías
Enoturismo Lanzarote Vinos

Sake, maguro, Diego, Malvasía, Japón, Lanzarote

Yaki udon, tempura moriawase, maguro tataki, mekajiki maki, kari-kari maki, maguro nigiri y sake nigiri. Atún y salmón. Salmón y atún. Y gamba, pimiento, fideos, pulpo, pez espada… Y salmón y atún.

Ayer por fin me decidí a zanjar una de esas cuestiones pendientes que me rondaban por la cabeza desde hacía ya tiempo, una que se había convertido en un run-run constante, pero que por motivos muy diversos se iba retrasando sin tomar medidas contundentes. Pero, insisto, ayer cayó: fuimos a comer al Sushi Bar Minato Lanzarote con la idea de experimentar cómo se mezcla la comida japonesa con los vinos de nuestra isla.

Y se mezcla bien. Bueno, más que bien.

Mérito, como ahora veremos, de los espectaculares vinos blancos lanzaroteños, que sirven para un roto y para un descosido. Pero mérito también de la calidad enorme, de la elaboración concienzuda y de la presentación en plato exquisita que el equipazo de este restaurante de Puerto Calero sirve a sus mesas. El Sushi Bar Minato es una apuesta firme y atrevida por la comida tradicional de Japón combinada con lo mejor de nuestra isla. Ojalá ganen la apuesta, se consoliden y sean un referente. Se lo merecen.

La primera sorpresa, la gran sorpresa del día, me la dio el Bermejo Diego Seco 2012, de Bodegas Los Bermejos. En su momento hablé del Bermejo malvasía fermentado en barrica, excepcional, pero en aquella ocasión lo probé en Famara con platazos de la gastronomía local cocinados a la manera conejera.

Esta vez la experiencia fue diferente, pero la sorpresa no menos impactante: el Diego Seco 2012 es perfecto para realzar las propiedades de la comida japonesa sin que se anulen mutuamente. Menos fruta, similar de flor y más hierba, creo que hacen más idónea la elección de diego por encima de malvasía.

La bodega lo define así: «Abundantes notas de jazmín, anís y hierba. Carnoso, glicérico y con la frescura que le aporta su gran acidez».

diego-seco-2012-bermejo-lanzarote
Diego Seco 2012, de Bodegas Los Bermejos, Lanzarote, vino perfecto para combinar con la comida japonesa

Pero también probamos malvasía, que no se diga. Esta vez tocó Malvasía Seco 2012 de Bodegas Stratvs. La todopoderosa malvasía volcánica contada así por sus productores: «Fruta tropical (maracuyá), algo de piña, hinojo, flores blancas, notas cítricas (sobre todo piel de lima), notas cremosas. Fondos limpios y elegantes. Fresco, ataque frutal muy varietal, largo».

Un gran vino también, válido para este tipo de combinación, aunque insisto en que, en mi opinión, la mezcla más acertada entre makis, nigiris, sashimis y vinos de Lanzarote es con diego. Cuestión de gustos…

Así que ¡asignatura aprobada! Para mí, que me sacudí el run-run, y para nuestros vinos, que están a la altura cuando se les pone a prueba con toques gastronómicos diferentes.

Me fui con pena de no haber podido probar el «Chacho maki», un invento de estos genios a base de cherne y que no siempre está disponible. Pero así me dejo una excusa para repetir, porque a los sitios que merecen la pena no hay que darles la espalda.

P.D.: Para quien se pierda entre tanta palabreja del extremo oriente, aquí dejo una parte de la carta del Minato (muy bonita, por cierto) en donde queda todo negro sobre blanco. Disfruten:

definiciones-comida-japonesa-sushi-bar-minato-lanzarote
Qué es cada cosa cuando hablamos de comida japonesa
Categorías
Enoturismo Lanzarote

Las cocinas de la cabra, nuevo éxito de Saborea Lanzarote

La Fiesta de las Cocinas de la Cabra, o cómo combinar la carne y el queso de este animalito con los mejores vinos de Lanzarote.

Ayer estuvimos de feria en Mancha Blanca y lo pasamos realmente bien. Cientos de cabras, de dos y de cuatro patas, nos dejamos caer por allí y vivimos un domingo (y van…) diferente. Incluso nuestra cámara se contagió y disparó fotos dignas de una cabra loca. Pero bueno, aquí las dejamos, para que quede constancia.

Y como siempre decimos, enhorabuena a los organizadores y participantes. Hace algún tiempo hablamos de Saborea Lanzarote con motivo del Festival Enogastronómico que montaron en Teguise. Pues la fiesta de ayer fue la culminación de otra iniciativa muy interesante de los mismos cerebros: la «Semana enogastronómica Saborea Lanzarote de la tierra y el vino (del cochino negro y la cabra)». También la DO Vinos de Lanzarote colabora. Y entre todos se están consiguiendo avances en el turismo del vino y la gastronomía en nuestra isla.

Así que espero que no dejen de hacerse fiestas e iniciativas como esta. Son una inversión a futuro que ya están empezando a dar sus frutos.

Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes

Ve a por los turistas, condúcelos a las bodegas

Hace unos días hablábamos aquí de la dificultad que supone en un destino «de sol y playa» abrir nuevos caminos en cuanto a promoción turística. Nos referíamos a cómo en Lanzarote se está intentando situar el turismo del vino como una alternativa poderosa a la oferta tradicional imperante en la isla.

Casualidades de la vida, el pasado jueves se presentó la iniciativa «De vinos por Lanzarote», una idea en cuya simplicidad está su mayor potencial: vas a los hoteles donde se alojan los turistas y les vendes bonos-degustación a un euro y medio. Estos bonos se canjean luego por vino en cinco de las bodegas conejeras más representativas.

Del hotel a la bodega para degustar el vino
Del hotel a la bodega para degustar el vino

¿A qué me refiero cuando digo lo de la simplicidad de la idea y su potencial? Por ejemplo:

– Uno de los problemas que padece el enoturismo en Lanzarote es que buena parte de los dos millones de turistas que nos visitan no sabe que aquí se produce un vino de calidad excepcional. Si los visitas en sus hoteles y se lo cuentas, ese desconocimiento disminuye.

– Muchos de los turistas «de hotel» se enclaustran durante su estancia. En eso los hoteles se lucen: oferta variada y activa para toda la familia, facilidades para el descanso y el ocio, «aparcamientos» para niños (minidiscos, zonas de juegos…), precios ajustados, etcétera. Si en ese hábitat tan peculiar les dices: «Mira, por poco más de lo que cuesta un café te damos un vino magnífico en un entorno que no se parece a nada que hayas visto jamás y que no te dejará indiferente», pues estás creando una expectativa y ofreciendo un aliciente para que una mañana se escapen y conozcan La Geria y lo que allí se hace.

– Si consigues que vayan, es muy probable que repitan si vuelven de vacaciones a la isla. Y, más importante todavía, crecerá también la probabilidad de que en su entorno, cuando cuenten sus vacaciones a sus amigos, hablen de ese vino tan rico que tomaron en esa bodega de gente tan amable enclavada en ese paisaje tan sobrecogedor. Y así, si esos amigos vienen a Lanzarote, puede que tengan en mente una escapada a La Geria o comprar vino local.

Eso sí, si van habrá que tratarlos bien, hacerles sentir cómodos y ofrecerles complementos que redondeen la experiencia: visitas guiadas interesantes, exposiciones, catas, zonas de descanso, «aparcamientos» para niños…

Ahora solo falta estar atentos a cómo funciona la iniciativa, que de momento ha conseguido unir a algunos de los actores más representativos y con mayor potencial para impulsar el enoturismo en la isla (y esto ya es un logro per se que creo deberíamos reconocer, sobre todo, al Consejo Regulador).

A todos les deseamos la mayor suerte del mundo.

Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes

Fermentación en barrica para un malvasía «bermejo» excepcional

Malvasía seco fermentado en barrica, de Bodega Los Bermejos
Un grandísimo vino en un restaurante estupendo

Ayer probamos en el Restaurante El Risco, de Caleta de Famara (Lanzarote), un vino excelente de una bodega también excelente: Malvasía seco fermentado en barrica 2012, de Bodega Los Bermejos.

No vamos a descubrir ahora la calidad de los «bermejos», pero sí hemos querido traer aquí este en concreto porque responde a la premisa de que los blancos que fermentan en barrica suelen ser de categoría superior (ojo con no confundir crianza en barrica, típica de los tintos, con fermentación en barrica, más extendida entre los blancos).

Según la ficha de cata de la bodega, la fermentación da lugar a un vino con un «atractivo color amarillo con ligeros matices acerados y verdoso, limpio y brillante. Su nariz es compleja, con notas florales de jazmín y madreselva, cítrico, suaves recuerdos de la madera, vainilla, ligeramente ahumado, notas minerales. En boca es envolvente, con volumen, graso, elegante, potente y sutil a la vez, con un final largo y persistente».

Y según nosotros, la fermentación da lugar a un vino exquisito, riquísimo y que vale la pena probar. Ayer lo disfrutamos acompañando a un carpaccio de atún, unas cabrillas y un bocinegro. Y la mezcla salió redonda.

Ficha del Malvasía seco fermentado en barrica de Bodega Los Bermejos
Ficha del Malvasía seco fermentado en barrica de Bodega Los Bermejos

El que quiera saber más sobre la técnica de fermentación en barrica, puede consultar este enlace del blog de Uvinum:

http://blog.uvinum.es/fermentacion-barrica-1531448

Categorías
Enoturismo Lanzarote Vinos

Bodegas El Grifo sigue sumando reconocimientos

El Grifo Malvasía Seco Colección
El Grifo Malvasía Seco Colección

Bodegas El Grifo, una de las diez más antiguas de España (dicen que está funcionando desde 1775), acaba de obtener un nuevo reconocimiento a su calidad.

En este caso, se trata de una medalla de plata en el prestigioso concurso Berliner Wein Trophy 2013 para su Malvasía Seco Colección 2012, elaborado con la uva característica y propia de Lanzarote: la malvasía volcánica.

La bodega solo se presenta a concursos vinícolas bajo el amparo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino). Y dice que estos concursos «se distinguen por realizar las catas a ciegas, por tener un jurado internacional cuyos miembros están relacionados con el sertor (enólogos, sumilleres, periodistas…) y porque la organización hace un seguimiento para comprobar que los vinos presentados son los lotes existentes en el mercado».

En la web de la bodega se pueden ver todas sus creaciones.

Aún me acuerdo cuando probamos su tinto Ariana. ¡Vaya domingo!

Categorías
Enoturismo Lanzarote Música

Trendy & Wine Lanzarote 2013, primer desfile

Hace poco hablamos de dos iniciativas que se iban a poner en marcha en Lanzarote en relación con la promoción del vino implicando a las bodegas. Ahora traemos el vídeo resumen del primer desfile de una de esas iniciativas, «Trendy & Wine Lanzarote 2013», que se celebró en la Bodega Los Bermejos. Moda y vino en un mismo espacio

Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes

Brunch en la bodega, otra excusa para «enoturistear»

Domingo invernal en Lanzarote (22º C) y aprovechamos para degustar el brunch que ofrece Bodega Stratvs. Fue un acierto: calidad, cantidad y variedad más que suficiente, además de un servicio agradable y muy profesional, para quedar a gusto y con ganas de repetir. Solo un pequeño «pero»: al servir el huevo, estaría bien que dieran a elegir qué tipo de vino se prefiere. El rosado es muy rico, desde luego, pero algunos de nosotros habríamos elegido un tinto. Por lo demás, otro domingo perfecto que demuestra que, si las bodegas se lo trabajan, el turismo del vino seguirá subiendo como la espuma.
Categorías
Enoturismo Lanzarote Viajes Vinos

Domingo de tinto en Yaiza

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo prometido es deuda. Nos apetecía probar el tinto Ariana, de Bodegas El Grifo, y ayer cayó una botella. Nos gustó, aun sabiendo que el vino más conocido y de mayor prestigio de Lanzarote es el blanco.
Estuvimos en La Bodega de Santiago, en Yaiza, un lugar maravilloso y que cuenta con una buena carta de vinos de la isla. Y encima, el vino lo acompañamos con foie y garbanzas. Un lujo de domingo, vaya.
Tienes más historias sobre el vino y Lanzarote en nuestra Página de Facebook.