Categorías
Enoturismo Lanzarote

Las cocinas de la cabra, nuevo éxito de Saborea Lanzarote

La Fiesta de las Cocinas de la Cabra, o cómo combinar la carne y el queso de este animalito con los mejores vinos de Lanzarote.

Ayer estuvimos de feria en Mancha Blanca y lo pasamos realmente bien. Cientos de cabras, de dos y de cuatro patas, nos dejamos caer por allí y vivimos un domingo (y van…) diferente. Incluso nuestra cámara se contagió y disparó fotos dignas de una cabra loca. Pero bueno, aquí las dejamos, para que quede constancia.

Y como siempre decimos, enhorabuena a los organizadores y participantes. Hace algún tiempo hablamos de Saborea Lanzarote con motivo del Festival Enogastronómico que montaron en Teguise. Pues la fiesta de ayer fue la culminación de otra iniciativa muy interesante de los mismos cerebros: la «Semana enogastronómica Saborea Lanzarote de la tierra y el vino (del cochino negro y la cabra)». También la DO Vinos de Lanzarote colabora. Y entre todos se están consiguiendo avances en el turismo del vino y la gastronomía en nuestra isla.

Así que espero que no dejen de hacerse fiestas e iniciativas como esta. Son una inversión a futuro que ya están empezando a dar sus frutos.

Categorías
Enoturismo Lanzarote Música Viajes

Actividades en bodegas: vino y algo más. Dos ejemplos en Lanzarote

A la hora de plantear actividades de enoturismo, o turismo del vino (puede parecer raro, pero la palabra «enoturismo» todavía no está en el diccionario de la Real Academia, http://www.viajerosdelvino.com/blog/enoturismo-en-el-diccionario/, aunque de eso hablaremos otro día), debemos preguntarnos qué buscan nuestros clientes/visitantes y qué podemos ofrecerles para satisfacer sus demandas.

Respecto al turismo del vino, un argumento comúnmente aceptado hoy en día es que el turista tiene más interés en vivir experiencias que en ver cosas. El concepto «estático» visita a la bodega-degustación-venta de vino (si cuela) debe revisarse. Es fundamental aportar valor añadido a las visitas, ser originales, desarrollar actividades complementarias según la tipología de los grupos que nos visiten, etcétera.

En futuras entradas profundizaremos en estos temas. Pero hoy nos vamos a quedar con dos ejemplos de cómo utilizar las bodegas (en este caso, las de Lanzarote) para algo más:

Por un lado, se acaba de presentar la acción promocional “Trendy & Wine Lanzarote 2013. La Malvasía se viste de moda”, con la que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote apuesta por vincular la moda con el vino de la isla. En este caso, se pretende recaudar fondos para el proyecto de recuperación paisajística “Salvar La Geria”.

Lo novedoso será la celebración de siete desfiles de moda a  lo largo del año en las bodegas Los Bermejos, El Grifo y Stratvs, así como en Jameos del Agua, Hotel Las Salinas, Arrecife Gran Hotel y Puerto Calero. Además, habrá una exposición de diseños gráficos en la Bodega Rubicón en mayo y todos los eventos incluirán degustación de vinos lanzaroteños. Moda y bodegas, a ver cómo maridan.

El otro ejemplo ya lleva algún tiempo en marcha. En este caso, la vinculación es entre la música y el vino, la gastronomía y la bodega. El proyecto se llama Sonidos Líquidos y en este vídeo se resume su filosofía:

Moda y bodegas; música y bodegas. Ideas, ideas, que es lo que hace falta.

Categorías
Enoturismo Lanzarote Redes sociales

Vino, tapas y más vino

El domingo pasado, como habíamos anunciado, visitamos el Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote. Y nos lo pasamos pipa.

Al llegar a Teguise nos encontramos un ambientazo a la altura de las grandes ocasiones. Y pese a que el día amaneció desapacible, enseguida entramos en calor en las carpas instaladas por la organización y nos dedicamos a lo que nos había llevado allí: a comer y a beber, a degustar productos de Lanzarote.

Del éxito de la convocatoria dan idea las cifras de visitantes y de productos servidos. Por ejemplo, se calcula que en los dos días que duró el Festival, lo visitaron unas 15.000 personas y se sirvieron alrededor de 63.000 degustaciones.

En este enlace hay más información: http://www.20minutos.es/noticia/1666014/0/

El único pero, por la parte que nos toca: eventos como éste necesitan más promoción en internet y las redes sociales. Aún así, felicitémonos de que en nuestra isla seamos capaces de organizar con éxito un Festival que dé a conocer y ponga al alcance del público lo mejor y más rico de la tierra conejera.

Carpa Chicos Alfombra